No hay más tiempo. La Conferencia Mundial sobre el Clima –COP25– ingresa en su etapa final con la confección de los documentos que serán entregados a los jefes de Estado y en los que se espera reconocer que el cambio climático es un hecho que no tiene punto de retorno. Puede parecer obvio, pero no, porque la activista sueca Greta Thunberg advirtió que hasta la fecha nunca se reconoció la crisis climática
La ciencia es otra de las protagonistas, porque gracias a ella es que los reportes del Comité Científico de las Naciones Unidas brindan datos esclarecedores sobre cómo la mano del hombre complicó para siempre el clima y la atmósfera. Por ejemplo, que “1,5 grados es el límite del recalentamiento global como elección obligada” o que en agricultura, “por primera vez en 37% las emisiones de gases de efecto invernadero del sistema agroalimentario”.
Riccardo Valentini, científico de la Fundación Centro Euro Mediterráneo sobre Cambio Climático, uno de los autores del Reporte Especial sobre cambio climático y territorio, señaló: “Dicen a los 196 países reunidos en la COP25 que se necesita actuar rápido”. En un año, para la COP26 de Glasgow, del 9 al 19 de noviembre de 2020, Reino Unido repetirá el mismo evento a cinco años del Acuerdo de París.
¿Por qué es importante la cumbre en curso hoy? La responsable de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, Maria Grazia Midulla, responde: “Hay muchas cuestiones técnicas pero espero que se dé una señal política que llegue hasta la próxima cumbre. Lo que provoca Thunberg “representa el cambio que hace bien contrapuesto al cambio climático”.
Finalmente, respecto de Estados Unidos y la decisión de Donald Trump de iniciar el proceso de salida del Acuerdo de París de 2015, “este procedimiento, según el tratado de París, termina solo después del 4 de noviembre de 2020, que coincide con el día después de las elecciones presidenciales estadounidenses”, lo cual será un factor clave más de cara al futuro.